Planes de flexibilidad y conciliación como forma de retener y atraer talento.
Dentro de los objetivos por los líderes empresariales, junto con el crecimiento, los objetivos de eficiencia y rentabilidad hay uno que debería estar en lo alto de su lista prioritaria: el Problema de Padre/Madre Trabajador.
Este problema ha ascendido puestos en la lista de preocupaciones de los líderes empresariales. Cómo se resuelva este problema podrá ser una amenaza o una herramienta de mejora por parte de las empresas y hará depender en gran medida el grado de éxito de la organización a medio y largo plazo .
La conciliación familiar, la flexibilidad en los horarios de trabajo se está convirtiendo en un asunto que cada vez adquiere más peso a la hora de elegir la empresa donde trabajar.
Siempre estará la baza del aumento salarial. De hecho hay empresas que siguen limitando su oferta de atracción de talento a la parte meramente económica. Evidentemente, el salario, es uno de los aspectos más importantes para decidir por quedarse o dar el paso a un cambio de empresa/proyecto, pero no el único.
Además la prioridad que pueda darle el trabajador a la parte monetaria va variando en función de la edad y su situación personal o familiar. Alguien que ya está en situación de tener uno o varios hijos no lo valora igual que alguien, quizás más joven o aun teniendo la misma edad, pero que tiene como su prioridad en estos momentos su carrera.
Este es un matiz importe. ¿Quiere esto decir que el trabajador/a que tiene hijos no tiene ambiciones profesionales, o no tiene la intención de mejorar en su carrera? Rotundamente no, solo que prefiere hacerlo en empresas que le permitan un equilibrio razonable entre el cuidado y disfrute de los hijos y las responsabilidades profesionales.
Hay varias razones que deberían llevar a las empresas a adoptar medidas de conciliación como forma de atraer y retener talento.
Causas de probabilidad o demográficas. En España la densidad poblacional de los trabajadores que también son padres o madres es muy alta. La población entre los 25 y los 54 años representa el 45,24% de la población total, según datos de 2017. Y aproximadamente la mitad de ese espectro de población está conformado por padres y madres.
El margen de trabajadores que ostentan (por edad y trayectoria) puestos de cierta responsabilidad en las empresas tiende a coincidir con un baremo de edad en que se tienen hijos.
Tanto si buscas sacar lo mejor de alguno de tus puestos clave, como si buscas ese talento fuera, muy probablemente, esa persona, esté en este margen comentado y una de las cosas que más valore sea qué tipo de empresa se va a encontrar. Una que le va a permitir compaginar ambos aspectos para dar lo mejor de sí o una en la que no.
Hoy en día se erige una clase trabajadora diversa y compleja, tanto para las mujeres que desean ser madres y con hombres que cada vez asumen más tareas en casa… No es de extrañar que la conciliación sea una cuestión clave en las empresas.
En las sociedades actuales, con núcleos familiares muy diversos, la responsabilidad de compaginar la parte laboral y la de padre/madre ha aumentado en los últimos años respecto a cómo era antes. Las familias con los dos padres trabajando son 3 veces más habituales que hace 20 años.
Este hecho implica que la atención de los menores suele quedar a cargo de un tercero —en España, los abuelos suelen ocupar ese rol, pero la demanda de flexibilidad en los horarios es cada vez mayor.
Además, las innovaciones tecnológicas permiten cada vez más puestos con posibilidad de tele-trabajo, una modalidad que permite a los padres y madres ocuparse de sus hijos sin tener que acogerse (forzosamente) a una jornada reducida.
Muchas empresas quieren transmitir la idea de que sus empleados son el activo más importante que tiene. Cómo se afronte este problema puede ser una buena forma de demostrarlo ya que cómo se trate a este grupo de trabajadores puede ser una de las mejores imágenes de marca, por el ejemplo que se da a los trabajadores más jóvenes, y que les hace ver que cuando ellos den ese paso serán atendidos y también para el resto, que podrán ejercer un buen boca a boca de lo bien que se trabaja en su empresa.
Los líderes van a necesitar la colaboración de los departamentos de RRHH para saber detectar aquella información que haga ver la necesidad de tomar medidas concretas con trabajadores concretos. Con todos no se podrá aplicar el mismo modelo ni todos valoran por igual las mismas medidas.
Cómo trates a los empleados que son padres es un indicador de cómo puedes tratar el talento especialmente desde un punto de vista de los candidatos o de los empleados más jóvenes.
Este tipo de medidas relacionadas con la flexibilidad y la conciliación harán que los que ya estén dentro puedan aumentar su sentimiento de pertenencia y arraigo a la empresa pero también acaban trascendiendo fuera, por lo que se convertirán en una gran arma de atracción de talento para tu empresa.